Liderazgo, personalismo y felicidad
Keywords:
Personalismo, Liderazgo, FelicidadAbstract
El liderazgo tiene la virtud de influir positivamente en las personas, por tanto, si logramos que el personalismo forme parte de la filosofía del líder, las organizaciones, las familias, los gobiernos serían más humanistas. No es medir el crecimiento de los pueblos y las empresas por la cantidad de productos y servicios que generan, las ventas o las cuotas de participación de mercado que posean, el objetivo es lograr que a las personas les vaya mejor. Un líder debe ser empático, amar incansablemente a sus seguidores, procurarlos, formarlos y sacar de ellos la mejor versión posible, no solamente en el ámbito laboral, también en lo personal y espiritual. El nuevo liderazgo debe estar basado en los valores, respetar la dignidad y los derechos fundamentales e inalienables de toda persona. Este artículo busca aportar qué sin liderazgos personalistas, las máquinas, la producción, los inventarios o los estados financieros seguirán siendo el principal indicador de éxito, mientras aquellas naciones y empresas que consideren a las personas como lo más importante y valioso; estarán obteniendo la principal ventaja competitiva.
Downloads
References
Branson, R. (2016). El estilo Virgin. Escuchar, aprender, reír y liderar. Paidós.
Burgos, J. M. (2011). La filosofía personalista de Karol Wojtyla. Ediciones Palabra.
Burgos, J.M. (2012). Introducción al personalismo. Ediciones Palabra.
Burgos, J. M. (2013). Antropología: una guía para la existencia (quinta edición). Ediciones palabra.
Challenger, Gray & Christmas, Inc. (2023). Year-End CEO Turnover Report december exits surge to 204, bring ceo changes to highest total since Challenger began tracking 22 years ago. https://omscgcinc.wpenginepowered.com/wp-content/uploads/2024/01/Dec23-Challenger-CEO-Report.pdf
Covey, S. (2012). Primero lo Primero. Editorial Paidós.
De la Sota Riva, E. M. & García, C. E. (2018). Liderazgo basado en el personalismo: una propuesta de investigación. Revista empresa y humanismo, 21 (2), 91-122. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/53254/1/13441-85228-1-PB.pdf
Frankl, V. (1946/2004). El hombre en busca del sentido. Herder.
Fromm, E. (1978). ¿Tener o ser? Fondo de Cultura Económica.
Gandini, E., [producer] Juan Pablo Libossart [Director] (2015). The Swedish Theory of Love [Documental]. Sweden: Nonstop Entertainment. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=WdGTt94RGSo
Leyva, I. (15 de marzo, 2024). Cuando llegar a la cima es una sentencia de muerte: 19 CEO murieron en 2023. Yahoo Finanzas. https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/cuando-llegar-a-la-cima-es-una-sentencia-de-muerte-19-ceo-murieron-en-2023-171950032.html
Llano, C. (2004). Humildad y Liderazgo. Ediciones Ruz.
Maslow, A. (1968). El hombre autorrealizado. Hacia una psicología del ser (18ª edición). Editorial Kairós.
Max Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. https://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdf
Medina, J. & Aranda, J. P. (2023). La reducción capitalista de la persona: una aproximación desde Mounier. Quién, Revista de Filosofía Personalista, (18), pp. 97-119.
Powell, J. (1994). La felicidad es una tarea interior. Editorial Diana.
Rojas, M. (julio-septiembre, 2017). Economía de la Felicidad. Hallazgos relevantes respecto al ingreso y el bienestar. El Trimestre Económico, vol. 76 (303), pp. 537-573. Recuperado el día 21 de abril de 2024 de https://www.researchgate.net/publication/318751690_Economia_de_la_felicidad_Halla zgos_relevantes_respecto_al_ingreso_y_el_bienestar
Schultz, H. (2018). El desafío Starbucks. Penguin Random House.
Sharma, R. (2022). El club de las 5 de la mañana. Controla tus mañanas, impulsa tu vida. Editorial Grijalbo.
Valverde, A. (Ed.). (2022). Meditaciones. Editores Mexicanos Unidos.
Wojtyla, K. (2011). Persona y Acción (segunda edición). Ediciones Palabra.
Wojtyla, K. (2014). Lecciones de Lublin (I). Ediciones Palabra.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 La Revista Humanitas trabaja con policitas de acceso abierto, propiamente bajo el uso de Licencia Creative Commons Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Aunado a lo anterior, la Revista Humanitas no realiza ningún tipo de cobro por presentar o evaluar los artículos. Con esta política lo que se busca es que el público en general tenga acceso de manera gratuita a material de investigación de calidad, favoreciendo un intercambio de conocimiento. Por último, toda persona o personas autoras que envíen sus artículos o ensayos a La Revista Humanitas conservan sus derechos como autores de la obra.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.