Diálogo entre arte y personalismo una propuesta desde el aporte filosófico de Jacques Maritain

Autores/as

  • Galo Carlito Labanda Espinoza Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Palabras clave:

Subjetividad, Creatividad, Personalismo

Resumen

Sensibilidad, intuición, emociones, sentimientos y pasiones frecuentemente pueden provocar en algunos filósofos una cierta sospecha debido a la fluidez e inestabilidad que éstas pueden generar frente a cualquier axioma de tipo intelectual. El mundo de las emociones pone en evidencia el lado oscuro de la persona. A lo largo de la historia la razón se ha posesionado y ha demostrado un nivel de superioridad en el quehacer filosófico, es a la razón a la que se le ha otorgado el fundamento primero y último de todo conocimiento, de tal suerte que las otras dimensiones de la persona quedan desplazadas debido a que escapan del rigor lógico de la razón intelectual. Desde esta perspectiva, filosofía y arte generan tensión. Apoyados en el análisis filosófico de Jacques Maritain respecto a la “intuición creadora” y el “intelecto práctico” se intentará buscar elementos de reflexión e interpretación que permitan articular y sostener el discurso filosófico personalista a fin de articular y complementar dos dimensiones de la actividad de la persona: la dimensión sensible y la intelectual. En la primera parte de este trabajo se determinará lo sensible y lo racional de la persona, en segundo lugar, se abordará la dimensión subjetiva del artista como fuente creadora y finalmente, analizará la capacidad y la grandeza de la creación artística.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Burgos, J. M. (2013). Antropología: una guía para la existencia. Palabra.

Burgos, J.M. (2006). Para comprender a Jacques Maritain. Un ensayo histórico-crítico.

Colección persona.

Burgos, J. M. (2009, 22 de octubre). El personalismo, hoy. Asociación Española de

Personalismo. https://www.personalismo.org/recursos/articulos-recursos/burgos-el-personalismo-hoy/

Burgos, J. M. (2014, 28 de noviembre). Cinco claves para entender a Jacques Maritain.

Asociación Española de Personalismo. https://www.personalismo.org/recursos/articulos-recursos/burgos-j-m-cinco-claves-para-comprender-a-jacques-maritain/

Granados, J. (2022, 23 de junio). La estética neotomista de Maritain y Gilson – Critica.cl.

Critica.cl. https://critica.cl/filosofia/la-estetica-neotomista-de-maritain-y-gilson.

Muñoz Martínez, R. (2006). UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL ARTE. THÉMATA, (36), 240–254.

Labrada, M. A. (2001). Belleza y racionalidad: Kant y Hegel. EUNSA.

Maritain, J. (1945). Arte y Escolástica. La espiga de oro.

Maritain, J. (2004). La intuición creadora en el arte y en la poesía. Palabra.

Maritain, J. (1961). La responsabilidad del artista. Emecé.

Norgaard, J. (2023). El Bien Común. Forlaget Cura.

Pouradier, M. (2023). Difficultés d’une théorie néothomiste des beaux-arts dans Art et

Scolastique. Les esthétiques métaphysiques en France (1800-1950), (31), 87–88.

Pouradier, M. (2023b). Difficultés d’une théorie néothomiste des beaux-arts dans Art et

Scolastique. Les esthétiques métaphysiques en France (1800-1950), (31), 87–98.

Sweet, W. (2019, 1 de mayo). Jacques Maritain (Stanford Encyclopedia of Philosophy/

Summer 2022 Edition). Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/archives/sum2022/entries/maritain/

Thomas, A. (2007, 23 de octubre). The Definition of Art (Stanford Encyclopedia of

Philosophy/Spring 2022 Edition). Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/archives/spr2022/entries/art-definition/

Viotto, P. (2009). Fruición y creación de la belleza en Maritain. Studium.

Filosofía Y Teología, 12(24), 447-470. Recuperado a partir de: https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/608

Wilson, L. (1992). Vista de La Experiencia Estética En Jacques Maritain. Portal de

Revistas Científicas. https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/292/350

Von Hildebrand, D. (2009). El corazón. Palabra.

Descargas

Publicado

18-03-2025

Cómo citar

Diálogo entre arte y personalismo una propuesta desde el aporte filosófico de Jacques Maritain (G. C. Labanda Espinoza, Trans.). (2025). Humanitas, 22(22), 30-46. https://revistahumanitas.ucatolica.ac.cr/index.php/humanitas/article/view/571