La nueva evangelización desde la comprensión de la experiencia del personalismo integral. Una propuesta de diálogo
Keywords:
Personalismo, Experiencia integral, Persona, Nueva Evangelización, AcompañamientoAbstract
Este ensayo pretende señalar algunas de las dificultades encontradas en la Nueva Evangelización y afrontarlas desde la comprensión que aporta el personalismo integral sobre la experiencia. Para ello, es necesario comprender qué significa Nueva Evangelización. Con el paso del tiempo Europa y occidente quedaron cristianizadas, y este hecho configuró la historia y la cultura durante siglos. Sin embargo, hoy necesitamos saber a quién nos dirigimos, cómo es el hombre actual. Nuestro mundo es diverso, con tradiciones múltiples y bellas, pero también es una sociedad líquida en la que la incertidumbre por la vertiginosa rapidez de los cambios ha debilitado los vínculos humanos. Frente a esto, el personalismo integral aporta una concepción de la persona muy novedosa; nos da una definición que, sin negar su libertad y originalidad, permite hablar de una naturaleza común, propia únicamente del ser humano, que comparte unas dimensiones y una estructura. A partir de la definición de conocer que propone el profesor Burgos se realiza una propuesta de “Desarrollo de la experiencia de primer anuncio a una persona no creyente” desde cuatro perspectivas distintas: anuncio del kerigma; acompañamiento de este proceso; actitudes de la persona para avanzar en la consecución de nuevas experiencias y actitud del acompañante. Queda mucho camino por recorrer. Queremos acompañar los procesos, pero no disponemos del tiempo ni de las estructuras necesarias. La propuesta de este artículo es un comienzo para caminar con la fundamentación necesaria, válida tanto para creyentes como para no creyentes.
Downloads
References
BENEDICTO XVI. (2011). La Nueva Evangelización para la transmisión de la Fe cristiana. Mensaje al pueblo de Dios. Ciudad del Vaticano.
Burgos, J. M. (2012). Introducción al personalismo. Madrid: Biblioteca Palabra.
Burgos, J. M. (2015). La experiencia integral. Un método para el personalismo. Madrid: Palabra.
Burgos, J. M. (2017). Antropología: una guía para la existencia. Madrid: Ediciones Palabra.
Burgos, J. M. (2023). La fuente originaria: una teoría del conocimiento. Granada: Comares.
Castellanos, N. (2022). Neurociencia del cuerpo. España: Kairós.
Francisco, P. (2020). Patris Corde: con corazón de padre (carta apostólica). Roma: San Pablo.
Guardini, R. (2022). Las etapas de la vida. Madrid: Ediciones Palabra.
Juan Pablo II. (2023). Varón y mujer. Teología del cuerpo (vol. I). Madrid: Ediciones Palabbra.
Klein, T. (2015). Neuevangelisierung bei Papst Benedikt XVI. Medien-GmbH Heiligenkreuz.
Moratalla, N. L. (2009). Cerebro de mujer y cerebro de varón. Fuenlabrada: Rialp.
Prieto, X. M. (2011). Psicología de la persona. Madrid: Palabra.
Stein, E. (2002). La estructura de la persona humana. Madrid: BAC.
Stein, E. (2003). Obras Completas vol. IV ESCRITOS ANTROPOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS. Burgos: Monte Carmelo.
VVAA. (2010). Biblia. Madrid: Conferencia Episcopal Española.
Wojtila, k. (2021). Persona y acción. Madrid: Biblioteca Palabra.
XIII SÍNODO DE LOS OBISPOS. (2012). LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE CRISTIANA. Instrumentum Laboris. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. Obtenido de https://www.vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20120619_instrumentum-xiii_sp.html.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 La Revista Humanitas trabaja con policitas de acceso abierto, propiamente bajo el uso de Licencia Creative Commons Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Aunado a lo anterior, la Revista Humanitas no realiza ningún tipo de cobro por presentar o evaluar los artículos. Con esta política lo que se busca es que el público en general tenga acceso de manera gratuita a material de investigación de calidad, favoreciendo un intercambio de conocimiento. Por último, toda persona o personas autoras que envíen sus artículos o ensayos a La Revista Humanitas conservan sus derechos como autores de la obra.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.