Competencias que deben desarrollarse en la formación de los docentes universitarios para el desempeño de su quehacer en contextos tecnológicos

Authors

  • Vittorio Mirabelli De Bartolo Universidad Católica de Costa Rica

Keywords:

Competencias, proceso de formación docente, teoría fundamentada

Abstract

Esta investigación analizó, desde un enfoque cualitativo y un diseño basado en la Teoría fundamentada, los criterios de expertos con respecto a las competencias que deben desarrollarse en el proceso de formación de los docentes universitarios para desempeñar todos los ámbitos de su quehacer en contextos tecnológicos. Para ello, se contó con 20 participantes, cuatro docentes formadores de profesores universitarios, cinco curriculistas y doce docentes universitarios en ejercicio, todos desarrollaron su quehacer en contextos mediados tecnológicamente. Sus criterios junto a la contrastación con la teoría existente, permitió elaborar una teoría sustantiva o de rango medio. Como producto de este estudio los docentes tendrán a disposición nuevos aportes teóricos que enriquecerán su labor, al incluir la adecuada utilización de las TIC. Las autoridades universitarias contarán con nuevos elementos teórico-empíricos para la evaluación de la actuación del docente en ejercicio y el desarrollo de programas de capacitación y actualización docente para fomentar el crecimiento personal y profesional de los mismos. La resultante teoría, facilitará la actualización de los contenidos curriculares de las carreras de educación, o bien plantear programas de posgrado en educación universitaria. A su vez, permitirá evaluar, en los estudiantes, el grado de adquisición de las competencias que deben desarrollarse durante el proceso. Todo ello impactará en beneficio del estudiantado, de la universidad, de los futuros docentes, de las ciencias de la educación y por ende de la sociedad como un todo.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, R. & Bautista, M. (2015). Perfiles docentes y excelencia: un estudio en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. RIED, 18(2), 225-250.

Creswell, J. (2012). Educational research: planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. (4ta. ed.). Pearson.

Chaves, C. & Gutiérrez, N. (2008). El nuevo rol del profesor: mediador y asesor. Revista Rhombus, 4(11), 40-47.

Charmaz, K. (2006). Constructing grounded theory: A Practical guide through qualitative Analysis. SAGE

Heras, V. (2017). La formación pedagógica del docente universitario. Palermo Business Review, 16, 65-73.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ta. ed.). McGraw Hill.

Karsenti, T. & Larose, F. (2005). L’intégration pédagogique des TIC dans le travail enseignant: Recherches et pratiques. Presses de l’Université du Québec.

Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de cultura económica. (8a. reimpresión de la 1a. ed. 1962).

Lazarus, A. (2015). Eclecticismo e integración: concienciarse de los peligros. Revista de psicoterapia: cien años después, 6(24), 152-164. https://doi.org/10.33898/rdp.v6i24.1093

Ministerio de Educación Pública. (2016). Política educativa. MEP.

Programa Estado de la Nación. (2019). Séptimo Informe Estado de la Educación. MEP.

Programa Estado de la Nación. (2021). Octavo informe del estado de la educación. MEP.

Rifkin, J. (2010). La civilización empática: la carrera hacia una conciencia global en un mundo en crisis. Paidós.

UNESCO (2021). Las TIC en la educación, orientaciones relativas al aprendizaje a distancia. Interrupción y respuesta educativa. https://es.unesco.org/covid19/educationresponse

UNESCO (2022). About the 2030 Agenda for Sustainable Development. París. UNESCO. https://agenda2030lac.org/en/about-2030-agenda-sustainable-development.

Watzlawick, P., Weakland, J. & Fisch, R. (1992). Cambio. Editorial Herder.

Published

2023-12-01

Issue

Section

Artículos Científicos

How to Cite

Competencias que deben desarrollarse en la formación de los docentes universitarios para el desempeño de su quehacer en contextos tecnológicos (V. . Mirabelli De Bartolo, Trans.). (2023). Humanitas, 20(20), 33-56. https://revistahumanitas.ucatolica.ac.cr/index.php/humanitas/article/view/509