La teleterapia en Costa Rica: una exploración perceptual de las y los psicoterapeutas durante la pandemia por covid-19

Autores/as

  • Francesca Albini Albini Universidad Católica de Costa Rica
  • Karla Carvajal Carpio Universidad Católica de Costa Rica

Palabras clave:

Telepsicología, teleterapia, psicoterapia virtual, psicoterapia en pandemia

Resumen

La presente investigación busca explorar las percepciones de un grupo de psicólogas y psicólogos activos e inscritos en el CPPCR sobre las sesiones de teleterapia durante la pandemia desde un alcance exploratorio. Se llevó a cabo en las siguientes fases: consolidación teórica, realización de las entrevistas, comparación y clasificación de las entrevistas según las categorías de análisis. Se utilizó la entrevista semiestructurada, aplicada a 14 personas profesionales. Se concluye que la información y lineamientos proporcionados por el CPPCR son una fuente de información primordial para orientar la práctica de la teleterapia; más, algunos profesionales reportan no conocer estos lineamientos. Se evidencia la presencia de ventajas, desventajas, beneficios y áreas de mejora en la teleterapia. A pesar de las diversas percepciones exploradas, se concluye que la teleterapia puede ser una alternativa viable que permite continuar con el objetivo profesional brindando el acompañamiento y sostén en procesos psicológicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acero, P., Cabas, K., Caycedo, C., Figueroa, P., Patrick, G., y Rudas, M. (2020). Telepsicología: sugerencias para la formación y el desempeño profesional responsable. Colpsic. Recuperado de: https://ascofapsi.org.co/pdf/Libros/Telepsicologia_web.pdf

Argüero, A., Cervantes, L., Martínez, J., de Santos, F., Aguirre, D., Espinosa, I. y López, I. (2021). Telepsicología en pandemia Covid-19: Una revisión sistemática. UARICHA (18). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/352054949_Telepsicologia_en_la_pandemia_Covid-19_Una_revision_sistematica

Ceberio, M., Agostinelli, J., Daverio, R., Benedicto, G., Cocola, F., Jones, G., Calligaro, C., y Videla, M. (2021). Psicoterapia online en tiempos de Covid-19: adaptación, beneficios, dificultades. Arch Med (Manizales), 21(2), 548-555. https://doi.org/10.30554/archmed.21.2.4046.2021

Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica. (2020). Ajustes temporales en los Lineamientos para la Práctica de la Telepsicología ante la situación del país. [Archivo HTML] https://psicologiacr.com/ajustes-temporales-en-los-lineamientos-para-la-practica-de-la-telepsicologia-ante-la-situacion-del-pais/

Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica. (2020). Lineamientos para la Práctica de la Telepsicología. [Archivo PDF] https://psicologiacr.com/sdm_downloads/lineamientos-para-la-practica-de-la-telepsicologia/

De la Torre, M. y Pardo, R. (2019). Guía para la intervención telepsicológica. [Archivo HTML] https://www.psichat.es/guia-para-la-intervencion-telepsicologica-2019.pdf

Feijt, M., de Kort, Y., Bongers, I., Bierbooms, J., Westerink, J., & IJsselsteijn, W. (2020). Mental health care goes online: Practitioners' experiences of providing mental health care during the COVID-19 pandemic. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 23(12), 860-864. https://doi.org/10.1089/cyber.2020.0370

Fernández, G. (2016). Las tecnologías de comunicación en psicoterapia. [Tesis de maestría]. Universidad de Chile.

García, P. y Núñez, L. (2020). Estudio cuantitativo de la psicología en línea latinoamericana en el año 2020: Experiencias de profesionales en el espacio psicoterapéutico virtual. Trabajo final de graduación para optar por el grado de licenciatura. Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales. Costa Rica.

González-Peña, P., Torres, R., del Barrio, V. y Olmedo, M. (2017). Uso de las nuevas tecnologías por parte de los psicólogos españoles y sus necesidades. Clínica y Salud, 28 (2). [Archivo PDF]. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/j.clysa.2017.01.001

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Metodología de la investigación cualitativa. 6 a Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

McCord, C.; Bernhard, P.; Walsh, M.; Rosner, C. y Console, K. (2020). A consolidated model for telepsychology practice. Journal of Clinical Psychology, 76:1060–1082.

Medina, M. (2021). Experiencias de psicoterapeutas chilenos al realizar teleterapia en contexto de pandemia por COVID-19. (Tesis de maestría) Recuperado de: https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/62184/Experiencias%20de%20los%20psicoterapeutas%20chilenos%20al%20realizar%20teleterapia%20en%20contexto%20de%20pandemia%20por%20COVID-19.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morel, R. (2017). Diferencias entre VENTAJAS y BENEFICIOS + ejemplos. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=yiW0X4L3F30

Monturiol, S. (2020). Aumentan depresión y ansiedad ante la pandemia. UNA COMUNICA. https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/dicembre-2020/3297-aumentan-depresion-y-ansiedad-ante-la-pandemia

Real Academia Española (RAE): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es

Rojas, C., Polanco, R., Caycho, T., Muñoz, C., Muñoz, M., Luna, T., y Muñoz, T. (2022). Telepsicología para psicoterapeutas: lecciones aprendidas en tiempos del Covid-19. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 56 (2) [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/journal/284/28473668012/html/

Taylor, S. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona. Paidós. https://iessb.files.wordpress.com/2015/07/05_taylor_mc3a9todos.pdf

Vaimberg, R. (2010). Psicoterapias tecnológicamente mediadas (PTM) Estudio de procesos y microprocesos a partir de la participación online. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

Descargas

Publicado

01-12-2023

Número

Sección

Artículos Científicos

Cómo citar

La teleterapia en Costa Rica: una exploración perceptual de las y los psicoterapeutas durante la pandemia por covid-19 (F. Albini Albini & K. Carvajal Carpio, Trans.). (2023). Humanitas, 20(20), 57-77. https://revistahumanitas.ucatolica.ac.cr/index.php/humanitas/article/view/511