Una sociedad críticamente enferma

Autores/as

  • Luis Miguel Rodríguez Castro Universidad Católica de Costa Rica

Palabras clave:

sociedad, materialización, sentido, voluntad, responsabilidad

Resumen

El siguiente artículo es una crítica al estado actual de la sociedad en que vivimos, de cómo esta nos afecta a los seres humanos. Se explican los factores que la han llevado a este momento, tal como ideologías de capitalismo y hedonismo y, las consecuencias que han repercutido en el ser humano, tanto en sus relaciones con las personas y su ambiente, como consigo mismo.  De igual manera se mencionan cómo dichas consecuencias generan al mismo tiempo una búsqueda por el sentido de la vida y la importancia que tiene el aprendizaje desde la niñez, pero más importante, la necesidad de crear posibles soluciones que sean llevadas de la palabra a la acción por medio de la voluntad y la responsabilidad para lograr un cambio de visión y estilo de vida y así salir del estado enfermizo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

American Psychological Association. (s.f.). Depression. [Archivo de ASPX]. Recuperado de: http://apa.org/topics/depress/index.aspx

American Psychological Association. (2010). Understanding Depression and Effective Tratment. [Archivo de PDF]. Recuperado de: http://www.apapracticecentral.org/ outreach/depression.pdf

Anatrella, T. (1993). Non à la société dépressive. Flammarion: Paris

Feist, G. y Feist, J. (2007). Teorías de la personalidad. (6 Ed.). España: Mc Graw-Hill.

Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido. (10 Ed.) España: Herder Editoral.

García, D. (25 de marzo de 2013). Casos de depresión aumentan cada año, Costa Rica no es el país más feliz del mundo. Crhoy.com. [Archivo de HML]. Recuperado de http://www.crhoy.com/casos-de-depresion-aumentan-cada-ano-costa-rica-no-es-elpais-mas-feliz-del-mundo/

Guadarrama, L., Escobar, A. y Zhang, L. (2006). Bases neuroquímicas y neuroanatómicas de la depresión. RevFacMedUNAM, 49(2), 66-72.

Guerra, L. (2005). Bien común: la maduración de un concepto. [Archivo HTML]. Recuperado de http://arvo.net/etica-y-politica/bien-comun-la-maduracion-de-un-con cepto/gmx-niv894-con16781.htm

Rodríguez, I. (25 de agosto de 2014). 74% de los episodios depresivos en Costa Rica los padecen mujeres. La Nación. [Archivo HTML]. Recuperado de

http://www.nacion.com/vivir/psicologia/Costarricenses-vivieron-casos-depresion_0 _1435056614.html

Sartre, J.P. (1997). El existencialismo es un humanismo. (1ra Ed.). Ediciones Guayacán: San José

The World Data Bank. (2014). Population, Total. Recuperado de:

http://data.worldbank.org/indicator/SP.POP.TOTL

Trujano, M. (2013). Del hedonismo y las felicidades efímeras. Sociológica, 79 (28), pp. 79109.

Publicado

01-12-2017

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Una sociedad críticamente enferma (L. M. . Rodríguez Castro, Trans.). (2017). Humanitas, 14(14), 35-52. https://revistahumanitas.ucatolica.ac.cr/index.php/humanitas/article/view/399