Intervención psicoterapéutica en promoción de habilidades sociales en personas privadas de libertad
Palabras clave:
Habilidades sociales , intervención psicoterapéutica grupal, intervención psicoterapéutica grupal individual, personas privadas de libertadResumen
El presente trabajo busca documentar una experiencia de profesionalización, desde la intervención psicoterapéutica, a nivel grupal e individual, con personas privadas de libertad. Se llevó a cabo en seis fases a saber: consolidación teórica, diagnóstico institucional, revisión de expedientes, intervención psicoterapéutica grupal en promoción de habilidades sociales, intervención psicoterapéutica individual y evaluación sistemática y detallada del proceso. En el proceso se utilizaron los talleres grupales como herramienta de construcción de conceptos, los cineforos para analizar situaciones de la vida real en torno a los temas comentados y grupos de discusión como medio análisis del discurso de los participantes. Así, en este trabajo fue posible visualizar avances positivos en la población, observándose la capacidad de cambio en las personas privadas de libertad.
Descargas
Referencias
Aguilar, M. Brenes, N. y Cruz, M. (2010). Factores socioemocionales de las personas prontas a jubilarse y la propuesta de un manual dirigido a profesionales en Orientación para este abordaje. (Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Orientación.) San José, Costa Rica: Universidad Católica de Costa Rica
Amén, R. (2002). Comparta y disfrute la jubilación. (Trabajo final de graduación para optar por el grado de Magíster en Gerontología.) San José: UCR
Campos, A. y Vargas, M. (2005). Un modelo de preparación para la jubilación a los funcionarios del banco popular y de desarrollo comunal. (Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología). Universidad Católica de Costa Rica
Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor. (2013). Envejecimiento poblacional/ Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor. Colecciones: desplegables del consejo nacional de la persona adulta mayor. (2da Edición. San José).
De ponson, A. (2009). Jubilación anticipada permitiría ganar hasta 10 años de salud. [Archivo HTML]. Recuperado de: http://www.latercera.com/contenid o/ 741_199433_9.shtml
Feo, J. (2007). Influencia del trabajo por turnos en la salud y la vida cotidiana. Colombia [Archivo PDF] Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblo s/tesis/enfermeria/ tesis38.pdf.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6° ed.) México: McGraw-Hill.
Luna, J. (2011). Logoterapia. Un enfoque humanista existencial fenomenológico. (3era ed.). Bogotá, Colombia. Sociedad de San Pablo.
Martínez, B y Delgado, J. (2006). Jubilación y tiempo libre en la vejez. Informes Portal Mayores, nº 65. Lecciones de Gerontología. [Archivo PDF]. Madrid. Recuperado de http:// envejecimiento.csic.es/documents documentos/bueno-jubilacion 01.pdf
Maslow, A. (1970). Motivation and personality. (2° ed.) New York: Harper.
Merchán, E. y Cifuentes, R. (2014). Teorías psicosociales del envejecimiento. [Archivo PDF]. Recuperado de: http:// asociacionciceron.org/wp-content/ uploads/201403/00000117teorias - psicosociales-delenvejecimiento.pdf
Mora, A y Solano. I, (2000). Propuesta de un manual de autoayuda conductual, cognitivo y emocional para la transición entre la vida laboral y la jubilación. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. San José: Universidad de Costa Rica.
Papalia, D. y Feldman, R. (2012). Desarrollo Humano. (12° ed.). México: McGraw-Hill.
Rodríguez, N. (2007). Actitudes hacia la jubilación. Argentina. [Archivo PDF]. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa ?id=18024101
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. [Archivo PDF]. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.ph p?script= sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100009
Sandín, M. (2003). Tradiciones en la investigación – cualitativa. Fundamentos y Tradiciones. [Archivo PDF]. Recuperado de: http://www.postgrado.unesr.edu.v e/ acontece/ es/todosnumeros/ num09/0205/capitul_7_de_sandin. pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.