Los apoyos educativos y la exclusión escolar de las personas discentes en condición migratoria irregular
Palabras clave:
Migrantes, exclusión escolar, indocumentados, apoyos educativosResumen
El presente artículo pretende analizar desde la percepción de una muestra de discentes en condición migratoria irregular, cómo la aplicación de los apoyos educativos les afecta en la posibilidad de ser excluidos del colegio. También se estudia como la ausencia de documentos de identificación nacionales les limita sus oportunidades de crecimiento académico o conseguir un buen empleo incluso después de haber concluido la Educación Diversificada y Técnica Profesional. Para lograrlo se realizó una investigación de metodología cualitativa y un diseño fenomenológico. El estudio se desarrolló con una muestra de 15 estudiantes en condición migratoria irregular del Colegio Técnico Profesional de Pital de San Carlos, provincia de Alajuela, Costa Rica, con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años, los cuales fueron analizados formando grupos de cinco sujetos bajo el criterio de: regulares, excluidos y graduados. Para ello se le aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad. Los resultados mostraron que, si bien el factor económico afecta de forma profunda la permanencia y el éxito escolar de este segmento de la población estudiantil, el interés y la empatía mostrada por los docentes y el grupo familiar resultaron determinantes para lograr, no solo que se mantuvieran en el centro educativo, sino aumentar sus posibilidades de graduarse de la Educación Diversificada y Técnica Profesional. A partir de ello se propone entre otras, la formación de educadores-investigadores más comprometidos con su realidad social y conocedores del contexto que, visualicen su trabajo como el de la mayor importancia para la promoción de los grupos más desfavorecidos de la sociedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 La Revista Humanitas trabaja con policitas de acceso abierto, propiamente bajo el uso de Licencia Creative Commons Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Aunado a lo anterior, la Revista Humanitas no realiza ningún tipo de cobro por presentar o evaluar los artículos. Con esta política lo que se busca es que el público en general tenga acceso de manera gratuita a material de investigación de calidad, favoreciendo un intercambio de conocimiento. Por último, toda persona o personas autoras que envíen sus artículos o ensayos a La Revista Humanitas conservan sus derechos como autores de la obra.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.