¿Hacia un nuevo espíritu de la época? revisión de la evolución del sistema social en el ámbito económico

Autores/as

  • Javier Muñoz Orozco Universidad Vasco de Quiroga, México

Palabras clave:

Espíritu de la Época, Sistema Social, Teoría General de Sistemas, Ética Protestante, Autopoiesis, Inteligencia Artificial

Resumen

El presente análisis del Sistema Social se propone hacer una revisión, adoptando un enfoque sistémico (Bertalanffy von, 1976), de la evolución del Espíritu de la Época que enmarcó la ideología subyacente a las actividades humanas en el inicio del capitalismo (Parsons, 1929), con el fin de aportar un esbozo de los lineamientos que puede seguir la sociedad en los años a venir. Para este fin se hace un análisis del ser individual, de la razón de su existencia, de los resortes que lo mueven a actuar, y de la enculturación que recibe por parte de la sociedad. Se analiza el papel histórico de la religión en la ideología de los individuos y de las colectividades. Se aplica el isomorfismo de la autopoiesis molecular de Maturana (Rodríguez y Torres, 2003) al análisis del capitalismo, y se presentan algunas de las visiones de expertos para el devenir de la sociedad. Se concluye que no es posible hacer una predicción exacta sobre el curso que tomará el sistema social en el ámbito económico en los próximos años, ya que por su complejidad los posibles sucesos presentan un abanico tan amplio de resultados que imposibilitan poner una apuesta sobre alguno de sus pliegues.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bertalanffy von, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura

Económica. Calvino, J. (1999). La Institución de la Religión Cristiana, Quinta Edición inalterada. Barcelona, España: Fundación Editorial de la Literatura Reformada.

De Soto, H. (2001). The Mistery of Capital. Londres: Bantam Press.

Diamandis, P. (22 de agosto de 2018). Medium.com. Recuperado el 14 de abril de 2019, de https://medium.com/@singularity_41680/ray-kurzweils-mind-boggling-predictions-for- the-next-25-years-ce3c9163588b

Fink, L. (2019). Larry Fink Carta anual 2019. Recuperado el 29 de enero de 2019, de https://www.blackrock.com/mx/2019-larry-fink-carta-anual

Fullerton, K. (1959). Calvinism and Capitalism. En W. Green, Protestantism and Capitalismo

George, C., & Álvarez, L. (2005). Historia del Pensamiento Administrativo. México, D. F.:Pearson Education.

Harari, J. N. (2020). Homo Deus: Breve Historia del Mañana. Ciudad de México: Pennguin Random House.

Hatch, M. J. (2004). Dynamics in Organizational Culture. En M. Poole, & A. Van de Ven, New Directions in the Study of Organizational Change (págs. 1-54). New York NY: Oxford University Press.

Herzberg, F. (1959). The motivation to work. New York: John Wiley and Sons.

Herzberg, F. (1966). Work and the Nature of Man. New York, New York: The World Publishing Company.

Hofstede, G. (2001). Culture's Consequences: Comparing Values, Behaviors, Institutions and Organizations Across Nations. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.

Descargas

Publicado

01-12-2021

Número

Sección

Artículos Científicos

Cómo citar

¿Hacia un nuevo espíritu de la época? revisión de la evolución del sistema social en el ámbito económico (J. . Muñoz Orozco, Trans.). (2021). Humanitas, 18(18), 1-36. https://revistahumanitas.ucatolica.ac.cr/index.php/humanitas/article/view/453